Mostrando entradas con la etiqueta ejercicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicio. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2012

¿Porqué practicar Pilates 2?

En  la anterior entrada de este blog abordamos el tema de practicar Pilates en cuanto a los beneficios físicos que éste aportaba. En esta ocasión quiero hablar de los beneficios psicológicos que nos ofrece.

En una sociedad en la que el stress y las presiones en los trabajos van en aumento, los problemas psicológicos  van en aumento también. Las palabras como bullying, moving, depresión, ansiedad, etc. están cada vez más presentes en nuestro día a día y la gente recurre con más frecuencia a las consultas de los psicólogos tratándose incluso con potentes medicamentos prescritos por psiquiatras. 

No es mi objetivo, ni mi intención, pretender que las personas dejen de acudir a estos profesionales, pero si informar o comunicar que son muchos los beneficios aportados, a nivel psicológico, que nos puede proporcionar el Pilates. La ansiedad se ve reducida debido a que el control de la respiración que se consigue con estos ejercicios es mucho más fluida que la respiración que utilizamos cotidianamente. La relajación mental que se obtiene desarrolla el conocimiento del propio cuerpo y con ello el aumento de la autoestima. 

El estado anímico mejora subiendo los niveles de serotonina (responsable de la regulación del sueño, el deseo sexual y la alimentación, entre otros aspectos en el cuerpo humano) y realizar actividades al aire libre y ejercitarse,  son opciones que tendrás para lograrlo y mantenerte bien, por lo cual realizar Pilates puede ser de gran ayuda.

jueves, 22 de marzo de 2012

¿Por qué practicar Pilates?

El Pilates sirve entre otras cosas para alinear correctamente la postura corporal y por lo tanto nos lleva a no tener molestias físicas ni dolores. Un cuerpo mal alineado es un cuerpo potencialmente enfermo, más tarde o más temprano. Aunque no le damos suficiente importancia, dado el stress con el que vivimos, llevar la cabeza demasiado hacia adelante, los hombros caídos, el abdomen hacia afuera o las piernas en mala posición, nos pueden llevar a padecer una lesión de cualquier tipo. 
Por ejemplo: Si una persona no pisa correctamente con los pies el suelo, estos se desequilibran y nos pueden llevar a tener esguinces o roturas. Una correcta alineación del raquis (columna vertebral) no es sólo una cuestión de estética sino una cuestión de salud. Cuántas personas que trabajan en oficinas, taxis, camiones se quejan de los mismos dolores... lumbalgias, cervicalgias... es normal, puesto que la mayor parte del día están acortando esa musculatura de la que estamos hablando debido a su trabajo. 
Pilates tiene una función muy clara; elongar o alargar los músculos de todo el cuerpo. De esta manera todos aquellos músculos que se ven acortados por nuestro trabajo o nuestro modo de vida quedan compensados al realizar estos maravillosos ejercicios que hacen que uno se sienta más sano y con menos dolores.