Mostrando entradas con la etiqueta equilibrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equilibrio. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

¿Por qué practicar Pilates?

El Pilates sirve entre otras cosas para alinear correctamente la postura corporal y por lo tanto nos lleva a no tener molestias físicas ni dolores. Un cuerpo mal alineado es un cuerpo potencialmente enfermo, más tarde o más temprano. Aunque no le damos suficiente importancia, dado el stress con el que vivimos, llevar la cabeza demasiado hacia adelante, los hombros caídos, el abdomen hacia afuera o las piernas en mala posición, nos pueden llevar a padecer una lesión de cualquier tipo. 
Por ejemplo: Si una persona no pisa correctamente con los pies el suelo, estos se desequilibran y nos pueden llevar a tener esguinces o roturas. Una correcta alineación del raquis (columna vertebral) no es sólo una cuestión de estética sino una cuestión de salud. Cuántas personas que trabajan en oficinas, taxis, camiones se quejan de los mismos dolores... lumbalgias, cervicalgias... es normal, puesto que la mayor parte del día están acortando esa musculatura de la que estamos hablando debido a su trabajo. 
Pilates tiene una función muy clara; elongar o alargar los músculos de todo el cuerpo. De esta manera todos aquellos músculos que se ven acortados por nuestro trabajo o nuestro modo de vida quedan compensados al realizar estos maravillosos ejercicios que hacen que uno se sienta más sano y con menos dolores.

sábado, 18 de febrero de 2012

El powerhouse


El powerhouse, traducido en castellano como centro de poder, centro de energía, centro o neutro, fue situado por Pilates en la parte inferior del tronco, como una faja que rodea toda la zona lumbar y abdominal. Hace referencia, fundamental aunque no exclusivamente, al músculo transverso del abdomen, siendo precisamente la clave de todo el método su fortalecimiento, lo que habilita al cuerpo a moverse libre y equilibradamente, evitando movimientos y compensaciones perjudiciales. Todos los movimientos se inician y se sostienen desde esta zona, cuya utilización debe estar siempre presente durante la práctica de los ejercicios.
Su situación física y su función como origen y motor de todo el movimiento corporal coinciden en gran medida con los del dantian (“campo de cinabrio”) de la medicina china tradicional, tal y como se aplican en la práctica del gigong o de las artes marciales internas, como el taichí.

(Fuente: Wikipedia)